Estudios de Seguridad
PEC SAS
Poligrafía y Estudios de Confiabilidad

ESTUDIOS DE SEGURIDAD
Es una herramienta de diagnóstico y evaluación que nos permite conocer cómo viven los evaluados y cuál es el ambiente social en que se mueven, con el objeto de que la organización acceda a su situación real y pueda en determinado momento evidenciar potenciales situaciones de riesgos dentro de las políticas empresariales de seguridad y dentro de los estándares exigidos por el BASC.

ESTRUCTURA DEL ESTUDIOS DE SEGURIDAD
Para que el estudio de seguridad sea altamente confiable se deben tener en cuenta los siguientes componentes:
- Entrevista Personal con el evaluado: Consiste en desarrollar con la persona a evaluar un cuestionario de tipo personal, laboral y familiar el que se realiza dentro de la visita domiciliaria.
- Identificación de Plena Identidad: Es el resultado técnico dactiloscópico del cotejo de la huella estampada en la cedula de ciudadanía aportada por el evaluado y la tomada físicamente a este en la hoja que autoriza la realización del estudio.
- Verificación Documental: Es el análisis Grafo técnico realizado a los documentos aportados como son; Cédula de ciudadanía, Liberta Militar, Certificado Judicial, Licencias de Conducción (Vehículos Automotores y Motos), Sustentos Académicos (diplomas y certificaciones).
- Verificación de Antecedentes Judiciales, Disciplinarios y Fiscales: Nos apoyamos en Organismos de Seguridad del Estado y Privados, para escudriñar los antecedentes judiciales y disciplinario que tenga los evaluados, para lo cual se verifican a través de los certificados (Policía- Procuraduría y Contraloría), consultas de las Listas Clinton y ONU (Lavado de activos – Narcotráfico – Terrorismo), Data jurídica y banco de datos propios de la compañía.
- Historia Laboral: Se verifica la trayectoria laboral del evaluado consultando aquellas empresas donde trabajo en busca de posibles destituciones, sanciones o anotaciones de carácter disciplinario, en igual forma el motivo de sus retiros.
- Análisis Financiero Básico: Al momento del ingreso a la empresa se realizara mediante el estudio una verificación de cuentas de ahorros, corrientes, tarjetas débito, crédito, bienes muebles e inmuebles, negocios y sociedades. Todo esto con la finalidad de medir su capacidad de endeudamiento y detectar posibles actos deshonestos.
- Visita Domiciliaria: Visita física que se realiza en el lugar de residencia del evaluado, donde se evaluaran aspectos sociales y de seguridad, siendo la finalidad conocer la dinámica familiar, es decir las relaciones entre los subsistemas que la componen, al igual que el manejo de la autoridad, el establecimiento de normas, los niveles de responsabilidad y la educación o formación por parte de los padres, esposa e hijos la instauración de los canales de comunicación familiar. Es necesario analizar también el entorno social y los niveles de seguridad en los cuales puede estar involucrado el candidato, por lo cual se emitirá un concepto técnico y recomendaciones sobre la integridad de la persona. La visita domiciliaria ira acompañada de fotografías de la fachada, vivienda, entorno social, foto personal y familiar del evaluado.

ESTUDIO DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS (ACTAS DE VERIFICACION)
Consiste en un estudio de verificación técnica, cuyo objetivo principal es corroborar la existencia de la compañía, este estudio está basado en los siguientes aspectos:
- Entrevista personal con el representante legal o funcionario autorizado por la compañía.
- Verificación de existencia de la empresa (Análisis de la cámara de comercio, consulta en el Rúes).
- Verificación de Antecedentes Judiciales y Disciplinarios del representante legal, (Consulta policía, contraloría, procuraduría, lista Clinton, Onu y data jurídica).
- Consulta del nivel de endeudamiento del representante legal de la empresa en las
centrales de riesgos Datacredito). - Visita domiciliaria a las instalaciones de la empresa con toma de fotos.
ESTUDIO SOCIOECONOMICOS
Consiste en un análisis financiero en el que se presenta el nivel de ingresos, la capacidad de pago y el patrimonio o bienes muebles e inmuebles, negocios y sociedades poseídos por la persona a evaluar; además se verifican sus cuentas de ahorros o corrientes, tarjetas débito y crédito, y reportes en las centrales de riesgo a través de Consultas
Data crédito. Todo esto con la finalidad de medir su capacidad de endeudamiento y detectar posibles incrementos injustificados en el patrimonio del examinado. Las verificaciones financieras se realizan durante el desarrollo del estudio de seguridad, sin importar que la persona se encuentre laborando o en proceso de selección. Este estudio está basado en los siguientes aspectos:
- Visita domiciliaria básica.
- Recopilación información Financiera.
- Verificación de Documentos (Tarjeta de propiedad de automotor+ Consulta de impuesto en gobernación).
- Verificación de antecedentes judiciales.
- Consulta y certificado en la oficina de instrumentos públicos.
- Consulta y reporte en las centrales de riesgo Data crédito
- Análisis financiero comparativo, confrontando la información del estudio anterior con el estudio actual.
